Son tantas cosas las que contar que no sé por donde empezar. Intentaré resumir.
Después de la cantidad de revisiones realizadas lo primero que me viene a la cabeza es la cantidad de graduaciones altas que prescribimos. Nosotros éramos los primeros sorprendidos de tal graduación en personas que hasta el momento no habían sido portadores de gafa.
Principalmente miopía y astigmatismo, este último en muchos casos inducido por los pterigium (deformación conjuntiva) y deformaciones corneales debidas a la fuerte exposición solar. Miopías de hasta 29 y astigmatismos de 8 dioptrías son graduaciones que en nuestro día a día no recetamos.
En las pequeñas anamnesis recogidas se reflejaba un alto porcentaje de pacientes diabéticos, así descubrimos que Marruecos es uno de los países con mayor índice de diabetes y por tanto mayor número de las complicaciones visuales asociadas, retinopatía diabética, cataratas, edemas maculares, glaucoma…
Debido al material que llevamos hay patologías que podíamos intuir pero no valorar, únicamente la baja agudeza visual que presentan. Por desgracia, en estos casos ya no podíamos ofrecer mejora con una corrección visual, únicamente ofrecer gafa de sol para una mayor protección y disminuir las molestias que presentan.
Personalmente son los casos que me más me tocaron la fibra… un niño todavía está desarrollando su visión, una corrección adecuada hará que mejore y en muchos casos con la corrección alcanzaban una visión del 100%, en estos casos llegamos a tiempo y es muy satisfactorio!
Para los adultos de baja visión ya es tarde, explicárselo con ayuda del traductor y ver sus caras de decepción fue lo más duro, aunque incluso en estos casos no faltaron las gracias, eternamente agradecidos se iban y con muestras de respeto y cariño hacia nuestro trabajo. Sin duda una lección de vida en la que el que menos tiene es el que más agradece.
En cuanto al trato con la gente del pueblo fue estupendo, nos recibieron con respeto, mucha alegría y cariño. Colaborando con nosotros en las revisiones, recogida de datos, el idioma, nos servían agua y té durante las jornadas, nos abrieron las puertas de sus casas, nos invitaron a comer y a conocer algunos rincones especiales de sus pueblos.
El último día, tras una despedida muy emotiva que nos hicieron un coro de niños cantando GRACIAS AMIGOS con lágrimas, aplausos y ovaciones, nos ofrecieron un último tentempié con unos dulces que venían de un pueblo a 300km, exclusivamente para nosotros y nos llevaron al punto más alto del pueblo para disfrutar de un bonito paisaje.
El equipo de trabajo fue increíble, conectamos enseguida, con ganas de hacerlo mejor que bien, sin apenas descansos, rotando cada puesto de trabajo para rendir al máximo y no perder la fuerza. Destacar la labor de Yunesse y Abdel que nos ayudaron muchísimo, con el material que a pesar de no ser tan completo como el que teníamos previsto nos permitió sacar el trabajo adelante y especialmente Abdel que además de ayudar con el trabajo nos motivaba continuamente, preocupándose por hacernos sentir cómodos en su país, gran hombre y mejor persona.
Miles de sensaciones, anécdotas, risas y alguna que otra lagrimilla. Tanto profesional como personal fue una experiencia sensacional y un orgullo representar a la Fundación en una labor tan importante que ojalá podamos mejorar año tras año y seguir ayudando. Mil gracias de nuevo a la Fundación por esta oportunidad y a la población marroquí por hacer nuestro trabajo más fácil con su continuo y sincero agradecimiento. Quién no va a querer repetir?? Yo desde ya, me apunto. 🙂
Mi idea de volver a entregar las gafas no era en broma, obviamente me encantaría volver pero aunque no sea este año, sería interesante el tema para futuros años, uno por explicarle el uso de la gafa a los pacientes, lejos, cerca, etc.. alguien que entienda de óptica, se podrían llevar ventiletes e incluso ajustarlas, y a nivel repercusión sería mucho mayor (desde mi humilde opinión) ya que cierra el proceso, puede parecer que sólo hacemos revisión y eso quedaría cojo, hacemos mucho más, es una pena que no se muestre, detectamos el problema y en muchos casos lo solucionamos. Sólo es eso, una idea. 😉