“Los peces no se mojan” es una iniciativa llevada a cabo en el año 2012 de El mundo al Revés para la Fundación Invest for Children, que ha contado con el asesoramiento pedagógico de DOWN ESPAÑA y con la implicación en su difusión de sus entidades federadas vinculadas a la Red Nacional de Educación inclusiva.
El proyecto se materializó gracias a la colaboración de la Fundación ALAIN AFFLELOU como principal financiador de la producción. Además, la Fundación ALAIN AFFLELOU regaló gafas graduadas a más de 800 niños con síndrome de Down.
¿Por qué nos involucramos en este proyecto?
En la Fundación perseguíamos con este proyecto el objetivo de la integración de los niños con Síndrome de Down en el universo infantil del resto de niños. Creemos que es esencial que, desde bien pequeños, los niños aprendan que la sociedad es diversa y se compone de una variedad diferente de personas. Algunas con unas necesidades específicas como aquéllas que tienen “Síndrome de Down”. Esta iniciativa pretendía la normalización del Síndrome de Down concibiéndolo como una característica más que describe a una persona pero que no le impide sociabilizar e integrase con los demás.
¿En qué consiste “Los Peces no se mojan”?
El proyecto consistió en la producción de un cortometraje que fue el resultado de más de dos años de trabajo conjunto con 12 niños, 6 de ellos con síndrome de Down. Los niños participaron en todo momento en el proceso creativo actuando como guionistas, ilustradores y creadores de la música.
Tras varias sesiones con los niños, los periodistas Manel Fuentes y Carme Barceló redactaron un cuento que dio origen a un corto de animación. Así mismo se contó con la colaboración de la modelo Martina Klein y del coach televisivo Pedro García Aguado. Los cuatro doblaron las voces de los principales personajes y prestaron su imagen al proyecto de manera desinteresada.
La inspiración creativa de estos doce niños traslada a los seis protagonistas del corto a China, después de sobrevivir a un ciclón que ha desordenado el mundo. Se han separado familias y amigos, los países han cambiado de lugar y empiezan a aparecer todo tipo de cosas desordenadas. Pero creadores y protagonistas tienen una idea clara: ayudar a ordenar el mundo. Los protagonistas muestran cómo sus diferencias no les han separado, sino que les unen cada día más.
De esta forma, el corto incita a niños y adultos a reflexionar sobre conceptos como la solidaridad, el trabajo en equipo y la integración de personas con discapacidad.
El corto de animación viene acompañado de un documental que recoge todo el proceso de trabajo de los niños. Ambos materiales, distribuidos de manera gratuita en más de 500 colegios, se acompañó de un programa educativo elaborado por DOWN ESPAÑA, que permitió trabajar con los alumnos conceptos como la igualdad, la no discriminación y el respeto por la diversidad humana.
Si quieres, puedes descargarte el PDF del programa educativo aquí.