¿Qué es la hipermetropía?
La hipermetropía es un defecto visual que implica un reflejo de acomodación para ver correctamente, debido a que el ojo de un hipermétrope es demasiado corto con respecto a su potencia. Para intentar ver bien de cerca, la hipermetropía multiplica ese esfuerzo lo que produce una visión borrosa a partir de 30 cm.
Cuando estas personas tienen de 20 a 40 años, la visión de lejos es más o menos difícil, ya que la hipermetropía ya no se “auto-compensa” tan fácilmente como cuando eran niños.
Tanto su vista de lejos como su vista de cerca disminuyen.
Cuando la vista de lejos es satisfactoria, en estas edades se habla frecuentemente de presbicia precoz ya que los primeros síntomas observados se asocian muchas veces a una presbicia. Al ser cada vez más permanente el esfuerzo de acomodación, puede dar lugar a dolores de cabeza y a fatiga visual.
Si se tiene esta sintomatología, es recomendable acudir a un oftalmólogo para saber si se necesitan lentes correctoras.
¿Cómo se ve un ojo con hipermetropía?
Las personas con hipermetropía presentan síntomas muy comunes. Los objetos cercanos se ven muy borrosos. Además, es muy frecuente entrecerrar los ojos para intentar ver con claridad. Esto permite enfocar mejor los objetos, incluso los que están cerca. Como el cristalino y la córnea no tienen una curvatura uniforme, la luz no se refracta como es debido; por lo tanto, el ojo tiene un error de refracción.
Síntomas de hipermetropía
La hipermetropía y sus síntomas son muy característicos. Una persona que padece este problema de refracción verá los objetos cercanos borrosos; además, será necesario entrecerrar los ojos para poder enfocar.
La vista estará cansada, y esto incluye no solo sensación de pesadez, sino enrojecimiento, ardor y dolor; el malestar puede ocasionar dolores de cabeza y cuello en algunos casos. Los dolores suelen venir después de realizar actividades que implican cansancio visual, como leer, escribir, ver la televisión o trabajar frente al ordenador, entre otros. Para notar los síntomas de cansancio, la persona deberá estar expuesta a estas labores durante largos periodos de tiempo.
Tipos de hipermetropía
La hipermetropía puede ser fisiológica, es decir, aparece desde el nacimiento. Este tipo ocurre porque la longitud axial del ojo tiene un tamaño más reducido que los elementos refractarios para poder enfocar la luz.